viernes, 27 de enero de 2012

TEMA 4 INTRODUCCION AL SIGLO XX


TEMA 4 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL XX
·         Panorama histórico y social del siglo XX
·         Principales corrientes de pensamiento del siglo XX
·         Los movimientos literarios en España en el siglo XX
* Panorama histórico y social del siglo XX:La llamada "aceleración de la historia" da al siglo XX un ritmo vertiginoso  en el que se suceden las guerras, se modifican los mapas, se producen fuertes convulsiones sociales, junto a la ebullición de ideologías, el desarrollo  fulgurante de las ciencias y de las técnicas, la rápida sucesión de "ismos" artísticos y literarios... HASTA LA 1ª GUERRA MUNDIAL:  Los años que median entre 1895 y 1914 son una encrucijada para el mundo. Por un lado, es una época de expansión económica: "segunda revolución industrial", "gran capitalismo", afianzamiento de los grandes imperios coloniales...En consecuencia, la burguesía vive una etapa de esplendor (belle époque). Frente a ella, las masas obreras, cada vez más extensas y organizadas, luchan por mejoras y cambios sociales.       Ello se traduce, en el plano ideológico, por un enfrentamiento creciente entre los credos liberales y los socialistas. Y en  ese marco se situará igualmente el malestar de ciertos intelectuales.La guerra del 14 cerrará esta etapa. De ella saldrá Europa  profundamente transformada y, a la vez, debilitada. La hegemonía mundial pasa a EEUU y al Japón. Y en Rusia se ha producido la revolución comunista (1917). En adelante, la oposición de fuerzas en el mundo será de nuevas dimensiones. Comienza realmente una nueva etapa de la historia contemporánea.EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS: Pasado 1920 se produce una recuperación y hasta cierta euforia: son los "felices años 20". Pero las tensiones sociales e ideológicas están lejos de aliviarse. El comunismo se endurece con Stalin. Enfrente surge el fascismo italiano (1922: Mussolini en el poder). Se habla de un debilitamiento de la democracia liberal. Y el crack de 1929 denuncia una honda crisis del sistema capitalista. Sucederán los "sombríos años 30".   En este clima, Hitler y el nazismo toman el poder en Alemania (1933). En cambio, en Francia se implantará el Frente popular (1936). Se llega así al ápice de los enfrentamientos ideológicos que estallarán con la Segunda Guerra Mundial (1939-45). DE 1945 A 1968: siguen años angustiosos para una Europa desgarrada: nada más explicable que la angustia existencial. El Occidente europeo se halla aprisionado entre dos grandes bloques: los EEUU y la Europa comunista. Los dos grandes rivales -capitalismo y comunismo - se encarnan ahora en dos potencias enemigas (EEUU/URS). Son los años de la guerra fría.La recuperación europea se iniciará , en parte, gracias a la ayuda de Norteamérica, cuya influencia ha ido en aumento pese a los esfuerzos por robustecer la conciencia europea y su unidad económica .  En lo ideológico, los enfrentamientos se suavizan a partir de 1960 ("coexistencia pacífica"). El comunismo ruso irá adoptando posiciones menos combativas. Y los partidos  socialistas occidentales moderan también sus posiciones y derivan hacia la social -democracia.             Paralelamente, en lo social, Europa accede a un Neocapitalismo y una nueva consolidación de la burguesía, a costa, sin embargo de concesiones a los obreros (mejoras salariales, seguridad social, etc) Y se desemboca, en fin, en la sociedad de consumo.        DEL 68 A NUESTRO DIAS: el progreso material irá acompañado de servidumbres causantes de un nuevo malestar: los impulsos a consumir más  (por la publicidad) llevan también a trabajar más (pluriempleo); se degrada la calidad de vida (masificación, agobios, contaminación...) Como respuesta surgen nuevos movimientos revolucionarios que aspiran a un cambio radical (así mayo del 68 en Francia) o significativos movimientos contraculturales y marginales (desde los hippies...al movimiento antiglobalización).      En los años 70, una nueva y honda crisis -desencadenada por el problema del petróleo-  trae graves secuelas de inflación, recesión, paro, desequilibrios y nuevas angustias. Su lenta superación va acompañada, curiosamente, por un neoliberalismo y hasta un neoconservadurismo. Hay un evidente desencanto de sectores antes combativos (como los jóvenes por ej.) Las corrientes de pensamientos posmodernas se caracterizan por su escepticismo ante las pretensiones de explicar y organizar racionalmente el mundo, y por su desconfianza ante los grandes ideales políticos y las "utopías".  En suma, el siglo XX ha sido una dura prueba para el optimismo racionalistas y progresista. El gran poeta Octavio Paz  plasma  la ideas en esta frase: "El siglo XX ha sido con frecuencia la historia de utopías que acaban en campos de concentración".
*Principales corrientes de pensamiento del siglo XX. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO: Desde fines del XIX, una serie de descubrimientos lleva a un profundo replanteamiento del pensamiento científico. Los nuevos hallazgos de la Matemática, de la Lógica, pero sobre todo de la Física, echan por tierra la concepción newtoniana del universo: Física "quántica", radioactividad artificial , física atómica, teoría de la Relatividad... La ciencia a partir de ahora encuentra una realidad cambiante y complejísima. La seguridad positivista será sustituida por la idea de indeterminación. Pero las incertidumbres teóricas no impiden espectaculares avances concretos: inventos como la radio, la televisión, el automóvil, el avión, los cohetes y satélites artificiales, los ordenadores, los móviles... Los avances de la Química abren la "era de los plásticos". Los de la Física hacen posible el robot, el rayo láser, la energía nuclear o las bombas atómicas... La Biología y la Medicina descubren las vitaminas, las sulfamidas, los antibióticos, los órganos artificiales, los transplantes,  la fecundación in vitro... o la manipulación genética. En suma, se ha ensanchado prodigiosamente el dominio del hombre sobre la materia..., pero también han aparecido nuevas amenazas: guerra nuclear, contaminación, nuevas posibilidades de control de la mente o de las conductas. ..Así, nuevos motivos de angustia aparecen junto a los de origen social o político : habría que recordar la estremecedora carta de Einstein al presidente de EEUU , ya en 1951, sobre el peligro de destrucción del planeta. O las recientes advertencias de los ecologistas.LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO:A finales del XIX y principios del XX la Filosofía da un notorio cambio de rumbo motivado por la crisis del positivismo y del racionalismo. De ahí nuevos enfoques y nuevos métodos para explicar la realidad: desde la Fenomenología y las nuevas corrientes de la Lógica y la Epistemología hasta el Estructuralismo. Corrientes del pensamiento que tienen una relación muy directa con la creación literaria son el IRRACIONALISMO Y LAS VITALISTAS:  es muy sintomático que,  desde principios de siglo, alcancen gran difusión doctrinas de este tipo iniciadas antes, algunos de cuyos portavoces figuran entre los grandes precursores del pensamiento contemporánea: son Schopenhauer (para quien el mundo se movía impulsado por fuerzas ciegas e irracionales) , Kierkegaard  (con su vitalismo angustiado) o Nietzsche (que exaltaba los impulsos vitales sobre la razón).Se constituyen así en el siglo XX unas filosofías vitalistas, entre las que se situaría el pensamiento de Henri Bergson, para quien la realidad es algo dinàmico que no puede apresar la razón, sino la intuición. Las corrientes vitalistas -entre las que habrá que situar a Unamuno y que serán punto de referencia para Ortega- se prolongarán en el Existencialismo. Uno de los grandes movimientos filosóficos del siglo XX /Heidegger, Jean-Paul Sartre). Este filosofía dice que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Ser persona es un "estar en el mundo", como "arrojado ahí", sin razón y abocado a la muerte" Asumir tal  condición con "autenticidad", sin cerrar los ojos, lleva a la angustia existencial.  Volviendo a comienzos de siglo, hemos de aludir a las doctrinas del médico vienés Sigmund Freud, que no son sólo un tipo de terapia psíquica (el Psicoanálisis propiamente dicho), sino que suponen  unos conceptos de fondo que alcanzarán ecos decisivos en el campo de las Letras y las Artes. Freud analiza los impulsos irracionales (o subconscientes) del hombre y elabora una nueva concepción de la personalidad. Según él , el hombre está regido por impulsos elementales que lo orientan hacia el placer; pero a tales impulsos se opone a menudo la conciencia moral o social que los reprime y los sepulta en el subconsciente . Así, en lo más hondo de nuestra personalidad se almacena un complejo material psíquico (deseos fustrados, impulsos reprimidos, etc) que nos acompaña sin que lo advirtamos normalmente. Sin embargo la presión de esta energía o carga subconsciente explica muchas veces u orienta nuestra conducta, nuestras reacciones, y en particular,  la creación artística y literaria. Si la presión de lo subconsciente se hace insostenible provoca la neurosis.    Más adelante, Freud completó sus doctrinas con un análisis del malestar de la cultura, poniendo de  relieve el papel que la realidad social y cultural desempeña en la represión de las ansias          de felicidad del hombre. Así, la vida es frustración y conlleva angustia. El hombre buscará alivio a sus dolores por diversos caminos, entre ellos el arte y la literatura. EL MARXISMO: aunque surgido en el siglo XIX es una de las doctrinas más operantes en el siglo XX. Pretende ser una concepción total del mundo . Parte de la materia y del trabajo del hombre por dominar a la naturaleza (la producción) . Así, la historia es un proceso dialéctico (esto es, de conflictos y luchas) que avanzan de un modo de producción a otro , mediante saltos cualitativos o cambios revolucionarios en los que se destruye un sistema y se implanta uno nuevo (así, por ejemplo, se pasó del sistemas feudal al sistema capitalista burgués y se pasaría de éste a un sistema socialista). Los distintos sistemas, basados hasta ahora en la propiedad privada, han dividido a los hombres en poseedores y desheredados, en explotadores y explotados; de ahí la lucha de clases, que hace avanzar la Historia hacia una sociedad (la comunista) en que tal  división desaparecería. La infelicidad y las angustias humanas tienen, pues, para Marx, causas histórico-sociales. Y ante ello propone -junto a la teoría- una praxis política revolucionaria: según él , "los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversos modos; pero de lo que se trata ahora es de transformarlo". Del Marxismo surgió una corriente de Sociología de la literatura. Y en él se han basado            escritores de todo el mundo que han concebido la literatura como "un arma"; un medio para contribuir a transformar el mundo. Existencialismo, Psicoanálisis y Marxismo tienen en común el ser pensamientos que se enfrentan al vivir humano concreto. Frente a estas teorías que proponen una explicación racional del mundo surgieron formas de pensamiento posmoderno en las que vuelve la veta irracionalista de Nietzsche. En la literatura se traduce por un nuevo interés por lo íntimo, lo individual y una marcada atención a las metas estéticas. LOS MOVIMIENTOS ESTÉTICOS A PRINCIPIOS DE SIGLO: Los artistas , como los científicos o los filósofos, desechan nociones y enfoques antes sólidamente establecidos. Y en todos los terrenos surgen movimientos que rompen violentamente con los presupuestos artísticos vigentes. En la pintura las novedades son ostensibles. Se suceden vertiginosamente diversas vanguardias: fauvismo, expresionismo, cubismo, futurismo, abstracción.... La Arquitectura incorpora nuevos materiales, como el hierro (torre Eiffel) o el cemento armado , lo que permite crear nuevas estructuras : rascacielos de la escuela de Chicago... La ruptura también se da en la Escultura  (Archipenko) y en la Música (Ravel, Stravinski...). EL ESCRITOR EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Recordad que con el Romanticismo había nacido el descontento  del  artista en una sociedad burguesa. De ahí un complejo de sentimientos como los de no plenitud, aislamiento, marginación, soledad, angustia... Mas tarde, en el Realismo, el escritor se enfrenta a menudo con la sociedad con una actitud crítica, más radical con el Naturalimo. A la vez, las tendencias hacia "el arte por el arte" y el movimiento simbolista eran como un volver la espalda  a una realidad insatisfactoria para refugiarse en mundos bellos y sugestivos. En el siglo XX , las cosas no varían sustancialmente: seguimos, en cierto modo, dentro de un amplio ciclo cultural que se inició con el Romanticismo. Las actitudes que adoptan los escritores pueden ser muy variadas: A/ la angustia es muy frecuente; la expresión literaria de tal angustia será especialmente visible a principios de siglo y en las cercanías de las dos grandes guerras  (ej literatura de Kafka, Baroja...). B/ la esperanza religiosa puede ser una respuesta a la  angustia. A veces la religiosidad puede ser conflictiva, caso de Unamuno.  C/ la protesta social y política será otra de las grandes posturas; es la "Literatura comprometida". D/ También caben posturas "escapistas" que vuelven la espalda a las realidades angustiosas. Así  la evasión hacia el pasado, o hacia horizontes refinados  del Modernismo y del Decadentismo
BIBLIOGRAFÍA: F.Lázaro y V. Tusón La literatura del siglo XX, COU, ed. ANAYA

EL HEREJE, MIGUEL DELIBES


COMENTARIO DE TEXTO

Desde lo alto del borrico, Cipriano divisó las hileras de palos, las cargas de leña, a la vera, las escalerillas, las argollas para amarrar a los reos, las nerviosas idas y venidas de guardas y verdugos al pie. La multitud apiñada prorrumpió en gran vocerío al ver llegar los primeros borriquillos. Y al oír sus gritos, los que entretenían la espera a alguna distancia echaron a correr desalados hacia los postes más próximos. Uno a uno, los asnillos con los reos se iban dispersando, buscando su sitio. Cipriano divisó inopinadamente a su lado el de Pedro Cazalla, que cabalgaba amordazado, descompuesto por unas bascas tan aparatosas que los alguaciles se apresuraron a bajarle del pollino para darle agua de un botijo. Había que recuperarlo. Por respeto a los espectadores había que evitar quemar a un muerto. Luego, alzó la cabeza y volvió la vista enloquecida hacia el quemadero. Los palos se levantaban cada veinte varas, los más próximos al barrio de Curtidores para los reconciliados, y, los del otro extremo, para ellos, para los quemados vivos, por un orden previamente establecido: Carlos de Seso, Juan Sánchez, Cipriano Salcedo, fray Domingo de Rojas y Antonio Herrezuelo .
                                          Miguel Delibes El hereje

RESUMEN:

El texto trata sobre una ejecución de unos condenados a la hoguera. Nos cuenta su llegada, montados en unos asnos y la reacción de la multitud, así como la diferente actitud de los que van a ser ejecutados. También nos da detalles de cómo se va a realizar esa ejecución, a unos los queman vivos, a otros, los reconciliados, ya muertos y nos da los nombres de los que no se han arrepentido.

TITULO :

¡Herejes a la hoguera! ¡Viva el fanatismo/ ¡Qué tiempos tan vergonzosos!

ANÁLISIS:

Fragmento literario, de la novela El hereje de Miguel Delibes, escritor español de la segunda mitad del siglo XX. Por el contenido temático es humanístico, ya que trata sobre la Inquisición, los herejes y sobre cómo se les castigaba a los que se apartaban de las normas impuestas por la iglesia católica. Este es un pequeño ejemplo de texto literario que nos enseña cosas de historia y que además hace pensar al lector sobre atrocidades que han ocurrido realmente en nuestro país (aquí yo juego con ventaja porque he leído la novela y sé que se sitúa en Valladolid)
Las modalidades textuales utilizadas son la narración (nos cuenta unos hechos ocurridos en un tiempo pretérito y en un escenario concreto a unos personajes) y la descripción,  que corresponde a esos detalles que nos hacen la narración creíble “ Pedro Cazalla, que cabalgaba amordazado, descompuesto por unas bascas tan aparatosas que…” . En la parte narrativa los verbos están en pretérito perfecto simple (divisó, prorrumpió, ) y en imperfecto de indicativo cuando describe (se iban dispersando, cabalgaba, se levantaban). Destacable son las dos perífrasis de obligación “había que recuperarlo”, “había que evitar quemar a un muerto”
El lenguaje utilizado es el español escrito en un registro medio; el vocabulario (  borrico, borriquillos, asnos, pollinos, verdugos, reos, alguaciles, botijos, curtidores, vara  de medir …) nos lleva al pasado y le sirve al autor para crear el espacio de la narración. Hay también alguna palabra más culta, pocas, como “inopinadamente” o algún arcaísmo “bascas”.
De las funciones del lenguaje, teoría de Jakobson, aparecen la referencial-informativa, la poética (ya hemos visto cómo la elección de un vocabulario específico ayuda al autor a crear un espacio y una época) y también de alguna manera la apelativa: el texto es un fragmento pero incluso en estas pocas  líneas podemos  ver la intención del autor de hacer reflexionar al lector; en concreto  lo vemos en las frases “Había que recuperarlo. Por respeto a los espectadores había que evitar quemar a un muerto” que aparecen en estilo indirecto libre (son el pensamiento de los alguaciles cuando dan agua al reo que está descompuesto)
La estructura es un único párrafo. El tema principal es la llegada de los reos al lugar donde van a ser quemados. Secundarios: el comportamiento de la multitud, el pensamiento de los alguaciles /representantes de la autoridad/, los tipos de reos…
Destacaré a nivel literario la utilización del estilo indirecto libre, ya comentado y Las enumeraciones con los nombres y apellidos de los reos

OPINIÓN

El texto de Delibes nos trae a la cabeza aquellos espectáculos multitudinarios de los Autos de Fe, castigos ejemplares que la “Santa Inquisición” ideó para adoctrinamiento de la población y como el camino más seguro y eficaz para eliminar la ponzoña y mantener puro al grupo. Los inquisidores quemaban a los herejes en nombre de Dios y de su Iglesia.
              Hoy, 27 de enero, se conmemora el día de las víctimas del Holocausto nazi, hoy, hace 67 años los rusos entraron al campo de concentración de Autsbich y se encontraron con el horror y yo me pregunto ¿dónde está el límite de la maldad humana? , ¿en nombre de qué verdad absoluta los nazis , los inquisidores o los talibanes mataron a los demás?
             Sinceramente, si las verdades absolutas nos llevan a los Autos de Fe o a los campos de concentración prefiero las verdades parciales y el respeto al prójimo.

TEMA 2 EL TEATRO ROMANTICO


TEMA 2 EL TEATRO ROMÁNTICO
·        Características. Principales autores. José Zorrilla: D. Juan Tenorio. Duque de Rivas y García Gutierrez.
·        La prosa romántica: lectura de algún artículo de M. J. de Larra

A mediados del XIX eran más aclamadas las representaciones de autores barrocos que las de los neoclásicos. Además, Lope y Calderón, junto con Shakespeare, eran referencia para el nuevo teatro romántico europeo. En 1830 triunfa en Francia el drama romántico con el Hernán de Victor Hugo. En España, muerto Fernando VII en 1833, los escritores que estaban en el exilio volvieron e impusieron el teatro romántico
Con el triunfo del Romanticismo en la década de los treinta, los dramas románticos conocen un éxito rapidísimo. Su tema principal es el amor, un amor que está por encima de las convenciones sociales. La imposibilidad de alcanzar un amor puro y perfecto en un mundo hostil hace que frecuentemente los finales sean trágicos. Ese es el destino de unos enamorados que aparecen siempre como víctimas inocentes.
 
*En 1834, tras su exilio francés, MARTINEZ DE LA ROSA, estrena La conjuración de Venecia, que tiene aún algo de melodrama dieciochesco.
*En el mismo año LARRA estrena el Macías (que trata el mismo tema que su novela El doncel de don Enrique el doliente, sobre la figura del trovador enamorado de una dama casada y que termina trágicamente)
*El gran triunfo llegó en 1835 con Don Álvaro o la fuerza del sino del DUQUE DE RIVAS. En esta obra podemos identificar el destino trágico del héroe romántico, en búsqueda de la identidad perdida y de su lugar en el mundo: como amante, soldado, asceta, restaurador del honor familiar…Pero el mundo le rechaza y conduce fatalmente a la destrucción y al suicidio.   
* En 1836 triunfan obras como El trovador de GARCÍA GUTIERREZ (en esta obra se inspiró Verdi para su ópera homónima) y Abén Humeya de MARTINEZ DE LA ROSA.
*En 1837 triunfa arrolladoramente HARTZENBUSCH con sus Amantes de Teruel
*Después vinieron los éxitos de ZORRILLA: El zapatero del rey ,   Don Juan Tenorio (1844, el mayor triunfo del siglo, que recrea el mito barroco del don Juan creado por Tirso de Molina) o  Traidor, inconfeso y mártir.     
Características del teatro romántico:
  • La evocación histórica: asuntos histórico-legendarios vinculados a la Edad Media y al S. de Oro
  • Impera la libertad creativa: aúnan la tragedia y la comedia; la división en actos ya no se limita a tres; tampoco se respeta la regla de las tres unidades; se mezcla prosa y verso; también estilos (sublime, bajo, coloquial e incluso vulgar) en una misma obra.
  • El héroe romántico amoral, misterioso, casi siempre rebelde, se ve envuelto en un torbellino de arrebatados amores y pasiones imposibles, causantes (muchas veces por azar) de muertes, venganzas, suicidios…La sociedad es la encargada de castigar al héroe, marcado por su destino
  • La escenografía recrea lugares exóticos, ruinas, cementerios, naturalezas inhóspitas, o ambientaciones más costumbristas como tabernas o ventas. Los efectos especiales sugieren tormentas, la noche, la presencia del misterio…
  • El teatro neoclásico movía a la racionalidad al espectador; sin embargo, la intención del teatro romántico es conmover, despertar pasiones, liberarse catárticamente.

El romántico es un ser trágicamente conflictivo; de ahí que la comedia quede relegada a segundo plano. Siguió básicamente el modelo de Moratín. Destacan el riojano BRETÓN DE LOS HERREROS con obras satíricas como Muérete ¡y verás! (1837) y VENTURA DE LA VEGA con su comedia costumbrista El hombre de mundo que abre paso al teatro realista de la alta comedia de salón burguesa.

LA PROSA ROMÁNTICA

Podemos distinguir dos vertientes principales: la novela y los cuadros de costumbres. En la novela se prefiere la histórica, con asuntos legendarios ambientados en la Edad Media. Esa evocación se suele hacer desde una postura tradicionalista que idealiza el pasado oponiéndose a la mezquindad del presente. Destaca El señor de Bembibre de GIL Y CARRASCO. Las novelas históricas de LARRA (El doncel de don Enrique el Doliente) y ESPRONCEDA (Sancho Saldaña)  tienen una componente personal y crítica que las hace distintas .
El cuadro de costumbres es satírico descriptivo, muchas veces caricaturesco y trata de imitar con gracia la vida cotidiana en lo que tiene de más genuino y autóctono, castizo y tradicional (tipos, costumbres y modos de vida populares, defectos sociales…). Anticipan la novela realista. Destacan MESONERO ROMANOS , Escenas andaluzas, y ESTÉBANEZ CALDERÓN.
MARIANO JOSÉ DE LARRA va más allá: representa el costumbrismo crítico. Publicó unos 200 artículos en distintas revistas y periódicos bajo distintos seudónimos (los folletos satíricos de juventud, como “El duende satírico del día”; los posteriores de “El Pobrecito hablador” y otros con “Fígaro”.) Sus artículos se suelen agrupas en:
  • Artículos políticos: contra el absolutismo, el carlismo, la vana politiquería…
  • Artículos literarios: sobre la literatura de la época
  • Artículos de costumbres, que, por su perenne actualidad, son los más interesantes. Selecciona los defectos de la sociedad española (la incultura, el atraso secular, las costumbres retrógradas, la pereza, la hipocresía social, la burocracia, etc) . Todo aquello que frena el atraso de España se critica ferozmente, pero con ironía y con humor amargo. Sus artículos más conocidos son “El café”, “El casarse pronto y mal”, “El castellano viejo”, “Vuelva usted mañana”, “El Día de Difuntos de 1836”, etc. Su estilo es sencillo pero elaborado (es el mejor prosista del Romanticismo). Larra escribe para cambiar la sociedad (como antes lo habían hecho los ilustrados y, luego, los regeneracionistas y los del 98).
La mayor parte de sus artículos se publicaron en periódicos y revistas. Recordemos que el Periodismo experimentó durante el s. XIX un importante desarrollo (salvo en la “Década ominosa” de Fernando VII, que acabó con la libertad de prensa y de expresión). También en prensa se publicaron muchas novelas en forma de folletín (sección fija en el periódico para las narraciones por entregas ).        

jueves, 26 de enero de 2012

TEMA 7 LA POESIA DE POSGUERRA

TEMA 7
LA POESÍA DE POSGUERRA.
•    Poesía de la década de los cincuenta: Blas de Otero
•    Promoción de los años sesenta /Estudio particular de un autor, a elección del profesor/
•    Los novísimos.

La guerra supuso la ruptura del grupo poético del 27, por muerte (Lorca, Miguel Hernández) o por el exilio.  En España,  la poesía en los años 40,  se dividió entre “ poetas arraigados” y “ desarraigados”;  entre estos últimos destaca Hijos de la ira (1944) de Dámaso Alonso, grito de protesta que sorprende por su lenguaje crudo, alejado del lenguaje poético convencional  y vertido en largos versículos de imágenes monstruosas. Aleixandre publicó Sombra del paraíso, también en versículos.

En los 50 se pone de moda la poesía social.
El libro de Aleixandre Historia del corazón (1954) abre una línea poética radicalmente opuesta a su poesía anterior y conecta con los poetas jóvenes Celaya, Otero, Crémer , Hierro.  Estos versos de Gabriel Celaya declaran la intención de la poesía social : Maldigo la poesía concebida como un lujo/ cultural por los neutrales también lo hacen estos de Blas de Otero: Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre/ aquel que amó, vivió, murió por dentro/ y un buen día bajó a la calle: entonces/ comprendió y rompió sus versos…   o estos otros: Aún no nos damos por vencidos. Dicen/ que se perdió una guerra. No sé nada/ de ayer. Quiero una España mañanada/ donde el odio y el hoy no maniaticen.
Características: * El poeta trata de llegar “A la inmensa mayoría” (según título de Otero) para denunciar las injusticias y transformar la sociedad. Se considera portavoz de la gente de la calle. * El lenguaje es claro y directo, sin sutilezas estéticas (en la métrica, prefieren el verso libre). Para estos poetas, el contenido es más importante que la forma. * Ya no interesan los problemas íntimos y existenciales; los temas son la solidaridad con obreros y campesinos, la represión política y la lucha por la libertad, así como la Guerra Civil y la consiguiente división entre vencedores y vencidos, que deriva en la reivindicación de la paz. En definitiva, aparece la preocupación por España. * Tono reivindicativo. La censura obligó al uso de alusiones veladas.  
Principales autores: EUGENIO DE NORA, GABRIEL CELAYA Y BLAS DE OTERO
La poesía social empieza a dar síntomas de agotamiento a principio de los sesenta. Sus autores no consiguen llegar a la “inmensa mayoría” (¿quién lee poesía?), y nuevas promociones de poetas cuestionan su prosaísmo y su conservadurismo estético. Sus propios cultivadores empezaron a buscar otros rumbos, como el propio Otero que derivará hacia una poesía más experimental.
 BLAS DE OTERO (1916-79)  En su primera etapa los temas importantes son Dios y su angustia personal y existencial. Luego empieza su etapa social y los temas serán España, la denuncia de la injusticia social, la paz y la libertad. Su forma de escribir se vuelve coloquial, muy sencilla, áspera a veces,  otras cálida para que los demás lo entiendan. Blas de Otero hablante de  eusquera y castellano, eligió esta lengua para sus poemas. En los años 60 comienza a desencantarse porque ve que la poesía no transforma el mundo y se desanima. Su libro Ancia (1958) recoge sus obras Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia.

La poesía de los 60, una nueva promoción de poetas, ya no tan marcados por la Guerra Civil lleva a cabo una renovación de la poesía española en esa década. Son amigos, especialmente los miembros de la Escuela de Barcelona: CARLOS BARRAL, JAIME GIL DE BIEDMA y JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO. Con ellos se relacionan ÁNGEL GONZÁLEZ, JOSÉ ÁNGEL VALENTE, FRANCISCO BRINES y CLAUDIO RODRÍGUEZ, vinculados a Madrid. Una de las antologías que les dio a conocer fue la de José María Castellet Veinte años de poesía española  (1939-59), donde se los incluía junto a figuras de promociones anteriores. Para ellos la poesía deja de ser ante todo comunicación, como pensaban los poetas sociales, y es principalmente conocimiento: el poema es una exploración mediante las palabras, una revelación de lo encubierto. Para ello enriquecen el lenguaje, alejándose del prosaísmo y del preciosismo formal. De la poesía social adoptan el realismo, el tono narrativo y el compromiso moral, pero les dan un nuevo enfoque. Características: * Antonio Machado se erige en referencia estética y moral. Admiran también a Neruda y César Vallejo y, entre los poetas del 27, a Cernuda por su tono conversacional y su fondo meditativo. * Ponen más énfasis en lo personal que en lo colectivo, pero mantienen un distanciamiento pudoroso hacia los propios sentimientos, a través del humor y de una ironía escéptica * temas: evocan la infancia y adolescencia como un paraíso perdido; el paso del tiempo; el amor, teñido de erotismo; la crítica de la situación española desde posiciones autobiográficas; la mala conciencia burguesa y la reflexión sobre la poesía. * Lenguaje: intertextualidad (es decir, introducen citas, a veces parodiadas, de otros autores), estilo conversacional antirretórico; en métrica tienden al verso libre. En conclusión, la promoción poética de los setenta marca la transición desde una poesía social a una poesía experimental que se impondrá en los setenta.
JAIME GIL DE BIEDMA  (1929-1990) mezcla el tono confidencial y la base autobiográfica con una ironía distanciadota. La actitud crítica se mezcla con su mala conciencia de burgués acomodado. El volumen Las personas del verbo   reúne sus tres libros de los años sesenta: Compañeros de viaje,  Moralidades y Poemas póstumos  (os diré que es uno de mis poetas preferidos)

LA POESÍA DE LOS SETENTA:  LOS NOVÍSIMOS
Renuevan radicalmente la poesía española. Grupo nacido entre 1938 y 1950, formados en un ambiente en el que han influido los medios de comunicación, el cine, los tebeos o la música pop. Una antología sirve de carta de presentación del grupo: Nueve novísimos poetas españoles   de José María Castellet. Entre los nueve destacan PERE GIMFERRER, GUILLERMO CARNERO y LEOPOLDO MARÍA PANERO. Otros poetas afines (aunque no entraron en esa antología) son ANTONIO COLINAS, LUIS ALBERTO DE CUENCA y LUIS ANTONIO DE VILLENA.
Características: *rechazan la tradición española, con las excepciones de Aleixandre, Cernuda y Gil de Biedma. De los hispanoamericanos, prefieren a Lezama Lima y a Octavio Paz. Se inclinan por poetas extranjeros del XX, como los surrealistas franceses, los anglosajones T.S. Eliot y Ezra Pound y el griego Cavafis. * su tono oscila entre la frivolidad , a veces provocadora, y la seriedad. Adoptan un esteticismo heredado de las vanguardias: no se trata de transmitir ideas ni sentimientos, sino de experimentar con el lenguaje en busca de una creación formalmente bella y autónoma.* Temas: mitos del cine y de la música, personajes de tebeos, reflexión sobre la propia poesía, el amor, el erotismo, evocación de lugares exóticos y refinados y, en ocasiones, denuncian la guerra y la sociedad consumista. * Lenguaje: imágenes irracionales, de tipo surrealista, enumeraciones caóticas, juegos tipográficos, mezcla de fragmentos heterogéneos (collage de citas literarias, musicales, publicitarias). Mezclan el lenguaje cotidiano y el refinado. En métrica practican el verso libre , generalmente extenso

TEMA 6 LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACION DEL 27


TEMA 6

LA RENOVACIÓN POÉTICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27

  • Principales movimientos de vanguardia europeos y españoles
  • Ramón Gómez de la Serna
  • La Generación del 27: características. Principales autores /Estudio particular de uno de ellos a elección del profesor/

Las Vanguardias nacieron durante la 1ª GM por la oposición de los jóvenes contra los mayores a los que culpaban del estallido de dicha guerra. Características: gusto por lo raro; antirrealismo y autonomía del arte: persiguen un fin estético, eliminan la anécdota y el sentimiento; irracionalismo; afán de originalidad; rechazo de la tradición; experimentación estética; arte minoritario. Principales vanguardias europeas: FUTURISMO (Italila, 1909, Marinetti. Se ensalza la civilización mecánica y urbana y las nuevas tecnologías, el cine, el deporte, el riesgo, la violencia, el patriotismo, la vida sana
CUBISMO Nació de la pintura –Picasso-. Apollinaire y sus caligramas lo representan en literatura
SURREALISMO Surgió del Dadaísmo. Breton, 1924, escribe Primer manifiesto surrealista. Aragon, Eluard le siguen. Buscan la verdad mediante la exploración del inconsciente (Freíd). Presiente la existencia de otro universo. En el Segundo manifiesto aparecen las influencias de Marx cuando propugnan la liberación de la alienación impuesta por la sociedad capitalista. Practican la escritura automática. En nuestro país es la vanguardia que más influyó.

En España el divulgador de las Vanguardias fue RAMÒN GÒMEZ DE LA SERNA  (1888-1963) a través de su revista “Prometeo” y de su tertulia en el Café Pombo. Individualista, creó su ismo propio, el romanismo, basado en la greguería (metáfora+humor) y el arte como juego. Partiendo de situaciones cotidianas, ofrece asociaciones que no responden a la lógica real y producen sorpresa. Se expresa una visión fragmentaria de la realidad. Técnicas que utiliza en las greguerías: metáforas y comparaciones hiperbólicas, asociaciones ingeniosas, seudoetimologías, paranomasias, desautomatización de frases hechas y refranes… RAMÓN, como a él le gustaba firmar, escribió además de poesía, teatro, novela, ensayo, periodismo, biografías, autobiografías..  Ejs de greguerías: El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza/ La ametralladora es la máquina de escribir de la muerte.

GENERACIÓN DEL 27: grupo de autores, básicamente poetas, que renuevan la lírica española durante los años veinte y treinta del siglo pasado, fusionando las corrientes poéticas más tradicionales con las más innovadoras y vanguardistas. Integrantes: PEDRO SALINAS, JORGE GUILLÉN, GERARDO DIEGO, RAFAEL ALBERTI, FEDERICO GARCÍA LORCA, LUIS CERNUDA, VICENTE ALEIXANDRE, DÁMASO ALONSO, EMILIO PRADOS Y MANUEL ALTOLAGUIRRE. Algunos críticos incluyen como epígono a MIGUEL HERNÁNDEZ, otros lo enclavan en la Generación del 36. Todos estos poetas eran amigos, de edades parecidas, de familias burguesas, de cuidada formación intelectual, vinculados a la Residencia de Estudiantes, participaron en el homenaje a Góngora en 1927, publicaron en las mismas revistas (Revista de Occidente- de Ortega-, La Gaceta Literaria, Mediodía, Litoral, Carmen…), formaron parte de la Antolo´gía de la poesía española (1915-1931) dirigida por Gerardo Diego, tuvieron unas mismas afinidades intelectuales y estéticas (tradición, poesía pura, vanguardismo…) etc.
Este período, culturalmente, es uno de los más brillantes en la historia de España: Edad de Plata. Junto a los del 27 siguen en activo los del 98, los posmodernistas, Antonio Machado, los novecentistas, vanguardistas…Al mismo tiempo asistimos a un desarrollo 
deslumbrante del arte: el músico Falla, el cineasta Buñuel, pintores como Dalí, Picasso, Miró, Solana etc La guerra civil del 36 pondría fin a este esplendor cultural.
Etapas: De formación (hasta 1928): se interesan por la perfección técnica, los experimentalismos, predomina la deshumanización, aunque asimilan las corrientes modernas (vanguardias) pero también las tradicionales (Góngora, Bécquer, Juan Ramón). De consolidación (desde 1928 hasta la Guerra Civil). Cada uno de los poetas consigue su estilo propio, a veces fruto de crisis personales que acentúan las preocupaciones humanas. Rehumanización y adopción del Surrealismo son palabras claves. Durante la guerra el compromiso político se acentúa y la poesía se  convierte en un arma de combate más. De disgregación (a partir de 1936) Lorca es asesinado en la G.C., al acabarse algunos se quedan en España, aislados: Dámaso Alonso, Aleixandre, Gerardo Diego y los demás parten al exilio exterior. La poesía de este momento se vuelve desgarradoramente humana, desarraigada y nostálgica (la patria, los amigos perdidos). El libro de Dámaso Alonso Hijos de la ira (1944) supone lo mejor de su obra.
Características:* equilibrio entre la vanguardia y la tradición, la deshumanización y la humanización, lo intelectual y lo sentimental, lo culto y lo popular, lo universal y lo autóctono…* Síntesis de distintas corrientes poéticas tradicionales e innovadoras. La poesía de Juan Ramón Jiménez  y la de Valéry se convierte en referente inicial, pero los del 27 progresivamente llegaron a la rehumanización de los poemas. De las Vanguardias aprenden el atrevimiento formal, el humor, el desdén por lo sentimental….    
Temas: la muerte, la libertad, el amor, la naturaleza, el progreso, lo urbano, el cine, el arte …El tema religioso es secundario, salvo en Gerardo Diego y en Dámaso Alonso.
FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)
Granadino, de familia rica y culta, apasionado de la música. Alumno y amigo de Falla. Entre 1919 y 28 convive en la Residencia de Estudiantes con Juan Ramón, Dalí, Buñuel…En el curso de 1929-30 realizó un viaje a Nueva Cork que le marcaría vitalmente. En 1932 dirige representaciones de teatro clásico por pueblos de España con la compañía de teatro universitario “La Barraca”. Fue fusilado al comienzo de la GC en Granada por los sublevados.
Su obra refleja su pasión por la vida, por el amor, por la libertad en conflicto con el tiempo limitador, la sociedad represora o el destino trágico. El resultado es la frustración, la soledad y la muerte. Lorca expresa el dolor de vivir propio (la pena negra) y el de los demás (los marginados, los reprimidos por la sociedad…) Por eso su poesía tiende a ser dramática y su teatro a ser poético.
Etapas: Obras de juventud: Libro de poemas, Canciones, Poema del cante jondo y Suites –inédito hasta 1983- . Romancero gitano (1928) supuso un paso renovador. Segunda etapa (desde 1928 hasta 1936): crisis personal y estética, influencia del Surrealismo, imágenes irracionales, uso del verso libre y del versículo Su gran libro es Poeta en Nueva York (póstumo, en 1940) donde la ciudad simboliza la vida deshumanizada, en la cual el hombre no es más que una parte de su engranaje. Se solidariza con la rebeldía que producen las injusticias sociales (marginación de los negros), que da prioridad al dinero, a la técnica… por otra parte, él mismo acepta su propia homosexualidad. El  Llanto por Ignacio Sánchez Mejías(1935) elegía por la muerte de su amigo, extraordinaria.