viernes, 30 de marzo de 2012

TEMA 13 EL ENSAYO EN EL SIGLO XX

TEMA 13 EL ENSAYO EN EL SIGLO XX
•    El ensayo en la Generación del 98: Unamuno
•    El ensayo en la Generación del 14: Ortega y Gasset
•    Otros ensayistas contemporáneos: Julián Marías, Savater…
El primero en usar el término “ensayo “   (essais) fue MONTAIGNE (1580). Algunos críticos dicen que el inventor de este subgénero fue el español FRAY ANTONIO DE GUEVARA.
Características del ensayo: * heterogeneidad temática, * subjetividad en el tratamiento de los temas,* extensión variable, relativamente breve,* tono variado (profundo, poético, didáctico, satírico, irónico…),* la amenidad en la exposición sobresale sobre el rigor sistemático de ésta.
El ensayo en la Generación del 98: Los del 98 encuentran en el ensayo un medio de expresión ideal para su intelectualismo. Que permite el compromiso intelectual con la realidad política y social (en especial tratando el regeneracionista tema de España) y la reflexión sobre las preocupaciones personales y existenciales (bajo la influencia del irracionalismo de Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche) .
MIGUEL DE UNAMUNO: En torno al casticismo (1895) sostiene la necesidad de europeizar España para su progreso. Pero su evolución espiritual le llevará a pedir la españolización de Europa, para no perder el “fondo intrahistórico del pueblo español”. En Vida de Don Quijote y Sancho (1905) representa las actitudes ante la vida de los españoles. Escribió libros de viajes como Por tierras de Portugal y España (1911)
RAMIRO DE MAEZTU:  pasó por dos etapas distintas. De su primera etapa juvenil revolucionaria destaca Hacia otra España (1899): expone exaltadamente los males de España. De su segunda etapa, en las antípodas ideológicas, sobresale Defensa de la Hispanidad (1934): enaltece los valores tradicionales de España y su empresa en América.
JOSE MARTINEZ RUIZ AZORÍN : sus ensayos tienen como temas fundamentales el paso del tiempo y los paisajes y gentes de España. Azorín busca captar lo eterno en el instante fugaz. El paisaje se contempla con una mirada anímica, melancólica y lírica, impresionista, atenta al detalle sugerente. Tras unos comienzos muy críticos con el pasado español, (El alma castellana, 1900), Azorín busca la esencia de la realidad española, el alma, en la intrahistoria del pasado, en el paisaje y sus gentes (Los pueblos, 1905, Castilla 1912). Como crítico literario pretende sugerir más que interpretar.
ANTONIO MACHADO Juan de Mairena (1936) es una miscelánea de pensamientos, diálogos, apuntes… atribuidos a los heterónimos Juan de Mairena y su maestro Abel Martín. Se tratan temas filosóficos, literarios, pedegógicos, etc. desde una actitud escéptica e irónica y un talante humanista que antepone la dignidad del hombre a sus certezas.


El ensayo en el Novecentismo (= Generación  del 14)
La importancia del intelectualismo en el Novecentismo (son profesores, científicos, historiadores…) determina la tendencia a lo ensayístico, pero desde una posición rigurosa, distante del subjetivismo emotivo y la vehemencia expresiva noventayochistas. El lenguaje es, generalmente, sencillo y claro, y la sintaxis equilibrada; pero se sirven de imágenes y metáforas para dar plasticidad a las ideas. Gustan de recuperar el valor etimológico de los términos. Su curiosidad intelectual los lleva a abordar muy diversos temas; con todo, podemos destacar dos grandes preocupaciones: el tema de España, visto desde una  perspectiva crítica, racional y europeizante; y las reflexiones sobre estética, que plantean en un momento de avance de las vanguardias, cuando se están dilucidando cuestiones sobre la naturaleza y función del arte y la literatura.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET es el principal de los ensayistas novecentistas.  Aparte de su pensamiento filosófico, caracterizado de raciovitalista (El tema de nuestro tiempo, 1923, ¿Qué es la filosofía? 1958), interesan ensayos como Meditaciones del Quijote,1914, El tema de nuestro tiempo (1923), o los recogidos en los ocho volúmenes de El espectador (1916-1934); pero sobre todo debemos destacar los ensayos relacionados con el tema de España: España invertebrada,   1921, donde propone un “proyecto sugestivo de vida en común” que supere la disgregación de España causada por los separatismos (reacción al centralismo identificado con Castilla), por los “particularismos de clase” (cada clase social y cada territorio quiere su propio provecho), y por la ingobernabilidad de las masas (no existe una minoría selecta que las dirija). Esta idea la desarrollará en La rebelión de las masas (1930). Sobre estética: en Ideas sobre la novela (1925) Ortega sostiene que la novela realista ha agotado sus temas humanos  y sociales, por lo que es necesario deshumanizarla, soslayando la trama, y potenciando otros ingredientes novelísticos como la atmósfera, lo intelectual, la estructura, el estilo… La novela debe construir su propia realidad. La deshumanización del arte (1925)es un diagnóstico del arte nuevo de los novecentistas y, sobre todo, de las vanguardias (acabó convirtiéndose en manifiesto que ejercería gran influencia en la Generación del 27). Ese arte nuevo se caracteriza por la deshumanización: es un arte puro que no se sustenta en la realidad del hombre, ni en sus acciones, emociones o sentimientos, sino en lo intelectual y lo formal. El arte nuevo es impopular, minoritario (las masas, acostumbradas a un arte realista, identifican el arte con la realidad) y es intrascendente, como el deporte y el juego, y con la ironía y atrevimiento que le da el saberse juego.
Ortega expresa sus ideas con una clara voluntad de estilo, con cierta retórica: un estilo elegante, rítmico, que usa la metáfora y el símil para representar plásticamente las ideas. En su lenguaje crea neologismos; introduce tanto cultismos como algunos vulgarismos, tecnicismos y extranjerismos, dando a estos forma castiza en bastantes ocasiones…Otros ensayistas del 14: EUGENIO D’ORS, GREGORIO MARAÑÓN, MANUEL AZAÑA
Ensayistas de nuestra época: JULIÁN MARÍAS, FERNANDO SAVATER Etica para Amador, , JOSÉ ANTONIO MARINA La selva del lenguaje, La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez …  

No hay comentarios:

Publicar un comentario